Dado un conjunto N tendente a infinito es inevitable que absolutamente todo suceda, siempre que se disponga de tiempo suficiente o infinito , y he ahí donde está el verdadero problema irresoluble o quid de la cuestión de la existencia ¿quién nos garantiza que dispongamos del tiempo necesario para que ocurra lo que debe o deseamos que suceda?


domingo, 7 de abril de 2013

La estadística

La estadística es una disciplina tradicionalmente matemática, al mismo tiempo que para otras ciencias es un método de estudio, siendo las matemáticas una ciencia de tipo analítica, luego la estadística también analítica, por cuanto estudia las posibles relaciones formales entre sí de hechos o fenómenos, en una extensión de espacio y periodo de tiempo delimitado previamente, y  su principal característica es que son de naturaleza estocástica, al darse en un marco contextual de  seriación en cierta medida dependientes del azar, al no haber determinación causal absoluta.
Si la epistemología tradicional diferenciaba entre investigación pura y aplicada, en tanto que la pura tenía por objeto el desarrollo en sí de una ciencia, y la aplicada la implementación de sus resultados a otras ciencias, en la estadística hay que diferenciar entre la investigación pura, para el desarrollo en sí de la propia disciplina en particular, y la investigación aplicada, donde la estadística aplicada supera la conceptualización de disciplina para transformarse en método de estudio heurístico para las ciencias sintéticas.
De esta forma, si inicialmente la definición de estadística la reconoce disciplina matemática, y en tanto matemática analítica, en el momento en que se recupera la distinción clásica de investigación pura y aplicada, se reconoce de facto la doble dimensionalidad de la estadística, a saber, que de una parte entre que disciplina sujeta a la investigación pura de si, para su desarrollo interno y entendimiento de su naturaleza estocástica, la estadística es una disciplina analítica de tipo matemática, pero en tanto que aplicada a otras ciencias, la estadística es un método de estudio para las ciencias sintéticas.
De esta forma cualquier definición a priori de la estadística debe partir de la doble consideración de que la estadística es al mismo tiempo una disciplina para sí y un método de estudio para las ciencias sintéticas,  en función de si el objeto de estudio es la estadística en sí y su resultado el desarrollo de teoría estadística, o el objeto de estudio es cualquier otra ciencia para la cual la estadística es el método de obtención de datos sintéticos, para la elaboración de una teoría sintética de la realidad.
En función de esta doble consideración de la estadística, hay dos posibles definiciones de la estadística, disciplina matemática o método de estudio heurístico para las demás ciencias sintéticas.
La estadística en tanto que disciplina analítica, tradicionalmente se considera de carácter matemática, y por tal motivo la estadística se integra dentro de los proyectos curriculares de las asignaturas de matemáticas en todos los niveles educativos, mientras que la estadística en tanto que método de investigación aplicada a otras ciencias es un método heurístico que tiene por objeto la obtención de datos sintéticos para la comprensión de la realidad empírica.
La estadística en tanto que disciplina analítica se desarrolla mediante la investigación pura de la estadística, y su resultado es la elaboración de una teoría estadística, por ejemplo, en Probabilidad Imposible toda la teoría generada sobre la estadística de la probabilidad o probabilidad estadística, sobre la aplicación de métodos estadísticos a la probabilidad y viceversa, explicado en la Introducción a la Probabilidad Imposible estadística de la probabilidad o probabilidd estadística.
La estadística en tanto que método heurístico se desarrolla a través de la investigación aplicada de la estadística a otras ciencias, para el estudio en ciencias naturales o sociales, y tiene por objeto el desarrollo de teorías sintéticas en aquellas ciencias en donde la estadística se aplica en tanto que método de estudio.
Dentro de la doble definición de la estadística, disciplina o método, si la estadística se define como disciplina se englobaría dentro de las matemáticas, dentro de las cuales tradicionalmente ha formado parte, y en el caso que se defina en tanto que método científico se englobaría dentro de la epistemología, siendo la epistemología aquella ciencia que tiene por objeto de estudio los métodos heurísticos aplicados a las ciencias.
La doble definición, de la estadística, en tanto que disciplina analítica integrada en las matemáticas, y la estadística en tanto que método científico dentro de la epistemología, daría a una doble catalogación de la estadística, en donde, la estadística podría formar parte ambivalentemente tanto de las matemáticas y la epistemología.
Dentro de la doble definición de la estadística, disciplina de las matemáticas o método de la epistemología,  la definición matemática o epistemología dependería del sentido último de la investigación, si es la investigación pura de la lógica matemática interna de las relaciones estadísticas formales, lo que hace, especialmente en sus primeros apartados, Introducción a la Probabilidad Imposible, estadística de la probabilidad o probabilidad estadística, donde se comprende la profunda naturaleza analítica de la estadística, en tanto que subyace en la propia lógica, o si el sentido último de la investigación es el estudio sintético en el cual la estadística actúa simplemente de método heurístico.
Ahora bien, en la medida que la estadística se puede definir disciplina matemática o método epistemológico, y la investigación pura en la estadística en tanto que disciplina matemática tiene por sentido último la comprensión de las profundas relaciones lógicas entre los conceptos estadísticos, derivados del estudio formal de las relaciones entre hechos o fenómenos, en tanto que igualmente la estadística se puede encuadrar dentro de la epistemología, también habría que comprender que dentro de la investigación pura en epistemología un tipo de investigación pura es aquella que tenga por objeto la comprensión  de la estadística en tanto que método epistemológico en las ciencias sintéticas, siendo un nivel diferente de investigación pura estadística.
De esta forma, en la medida que la estadística puede ser definida en tanto que una disciplina de las matemáticas, o epistemología, si bien la naturaleza epistemológica de la estadística nace de la propia aplicación sintética de la lógica estadística a las ciencias naturales o sociales, en el momento que asume la función epistemológica, un tipo de investigación pura en epistemología puede ser la investigación pura sobre la aplicación estadística a las ciencias sintéticas.
En el momento que se entiende la doble función de la estadística, analítico-matemático, o epistemológico-sintética, se entiende que, dentro del campo de estudio de la estadística, en tanto que disciplina formal la investigación pura de la estadística tiene por objeto el estudio de las relaciones formales entre los conceptos estadísticos, y la investigación pura en tanto que la estadística se entiende de naturaleza epistemológico-sintética tiene por objeto la investigación pura sobre la aplicación estadística a la realidad, y tiene por resultado la construcción de una teoría epistemológica sobre cómo debe aplicarse la estadística a la realidad.
La aplicación de la estadística en el estudio sintético directo, de hechos o fenómenos, naturales o sociales, en cualquier tipo de ciencia sintética, es la forma en que la investigación aplicada de la estadística a otras ciencias genera conocimientos sintéticos sobre el comportamiento empírico de la realidad para una mayor comprensión de lo que sucede.
En cualquier caso el origen de la estadística en tanto que concepto matemático tiene su principio en la función analítico-matemática de la estadística, y en la génesis de una teoría pura estadística de carácter matemática, que es en donde más se focaliza Introducción a la Probabilidad Imposible, estadística de la probabilidad o probabilidad estadística, en el momento que los conceptos matemáticos de la estadística se fijan adecuadamente, entonces es cuando la estadística puede pasar a formar parte de los métodos heurísticos de investigación y se integra en la epistemología.
Dentro de la epistemología la estadística se define en tanto que un método científico para el estudio de las ciencias sintéticas, y la epistemología lo que estudia es el grado de conveniencia de este método de estudio en las diferentes ciencias, y el grado de fiabilidad que presenta este método de estudio en las demás ciencias.
Mientras la estadística analítico-matemática, se dedica a una investigación pura de la estadística destinada a la definición estadística en tanto que concepto lógico-matemático, la epistemología entra de lleno en la investigación pura metodológica, estudiando la epistemología el grado de conveniencia o adecuación de la estadística a determinados campos de estudios en tanto que método heurístico, reconociéndose de inmediato un espectro de tendencias entre cuyos extremos se encuentran los cualitativistas puros, aquellos paradigmas epistemológicos que rechazan cualquier método cuantitativo en las ciencias, especialmente en las ciencias sociales, y los cuantitativistas puros, aquellos que asumen que la única forma de hacer ciencia fiable es por medio de métodos cuantitativos, en todas las ciencias, sean naturales o sociales, y dentro de los métodos cuantitativistas teniendo un lugar de preponderancia la estadística, si bien entre ambos extremos hay toda variedad de posicionamientos y actitudes ante la estadística.
Desde Probabilidad Imposible la postura ante este complejo debate es que, en esencia, cualquier medición de la realidad empírica, debe partir de la medición de las cualidades singulares de los objetos o sujetos particulares de medición, para lo cual se establecen las escalas de medición, y por tanto, tal contradicción carece de relevancia, en la medida que dialécticamente, lo cualitativo se transforma en cuantitativo y lo cuantitativo se transforma en cualitativo. Cualquier estudio estadístico debe integrar la interpretación de las tablas estadísticas, y toda tabla estadística debe partir de una medición de la realidad lo más objetiva posible, algo sumamente difícil, y en el caso de la especie humana imposible, por cuanto el origen del error es la propia limitación humana frente a la infinitud de cualidades singulares de la realidad particular: de cualquier panorámica que estudie el ser humano nunca llegará a entender el cien por cien de todo, siempre habrá una serie de cualidades, ya sea por su naturaleza aparentemente insignificante, la dificultad que el método de medición se adecúe  a lo que estudia, que hará que siempre halla un margen de error inevitable.
En este sentido el objeto de la política científica se encuadra en la selección del paradigma interpretativo de los datos estadísticos, y en ser la encargada de tomar todas las decisiones estadísticas necesarias.
La estadística, ya sea definida en tanto que disciplina analítico-matemática, o epistemología, tradicionalmente suele clasificarse, en función de su sentido último, entre estadística descriptiva y estadística inferencial. El sentido último o fin del cual dependerá la distinción entre descriptiva o inferencial dependerá para qué se estudia una serie de hechos o fenómenos en una extensión de espacio y periodo de tiempo previamente limitados.
A la serie de hechos o fenómenos en una extensión de espacio y periodo de tiempo se le llama muestra, en Probabilidad Imposible se reconocen dos tipos de muestra, la muestra de sujetos u opciones, la muestra N, y la muestra de puntuaciones directas o frecuencias, Σxi. En todo tipo de universo, de sujetos u opciones infinitos, en tanto que posibles infinitas cualidades en la realidad empírica, o universos de opciones limitadas, limitados al número de alternativas en que puede variar la ocurrencia, ya sea universos infinitos o limitados, en cualquier tipo de universo se obtienen siempre las dos muestras, de sujetos u opciones, N, de los que se obtendrán las mediciones,  la muestra de puntuaciones directas o frecuencias.
Los estudios poblacionales, en la medida que toda población en un momento puntual de la historia es sólo una muestra de lo que está pasando esa población durante su historia, se incluyen dentro de los universos de sujetos u opciones infinitos.
A partir de las muestras, dentro del plano de la estadística descriptiva, se pasa a la descripción de lo que sucede en la muestra, a través del cálculo de la probabilidad empírica, la probabilidad teórica, la media aritmética, la Desviación Media o Típica,  la dispersión los estadísticos individuales, los estadísticos muestrales.
La finalidad de la estadística descriptiva es únicamente describir, mientras que la finalidad de la estadística inferencial es la de criticar racionalmente hipótesis empíricas, para estudiar si son suficientemente racionales, a partir de una razón crítica, y en función de si se acepta o no pasaría a aceptarse sólo provisionalmente, dado que toda aceptación sobre un margen de error cabe la posibilidad que sea falsa.
Además, dentro de Introducción a la Probabilidad Imposible, estadística de la probabilidad o probabilidad estadística se incluye una clasificación más, la diferenciación entre estadística intramedicional e intermedicional.  La estadística intramedicional se desarrolla hasta el apartado 15, y tiene por objeto de estudio, descriptivo o inferencial, los datos obtenidos de una medición solamente, mientras la estadística intermedicional se desarrolla desde el apartado 16 al apartado 20, y ya sea descriptivo o inferencial, hace el estudio comparativo a partir de más de una medición, obteniendo resultados de la evolución de los resultados en varias mediciones, y estableciendo modelos de crítica racional de hipótesis sobre la evolución de una serie de sujetos u opciones en el tiempo en función de las mediciones realizadas.
Dentro de la estadística intermedicional, un tipo de estudio es el predictivo, desarrollados en el apartado 17, diferenciándose entre proyección y pronóstico, y sería la forma en que, desde Probabilidad Imposible, se haría posible la predicción, empírica o teórica,  futura.
Rubén García Pedraza, Madrid 7 de abril del 2013
 

https://books.google.es/books?id=lERWBgAAQBAJ&pg=PA51&dq=probabilidad+imposible&hl=es&sa=X&ei=KMnXVNiMFaXjsATZ6IHgAQ&ved=0CCIQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
 
 
 
http://probabilidadimposible.wordpress.com/