Dado un conjunto N tendente a infinito es inevitable que absolutamente todo suceda, siempre que se disponga de tiempo suficiente o infinito , y he ahí donde está el verdadero problema irresoluble o quid de la cuestión de la existencia ¿quién nos garantiza que dispongamos del tiempo necesario para que ocurra lo que debe o deseamos que suceda?


sábado, 24 de agosto de 2013

Ciencias Comparadas

Ciencias Comparadas son aquellas ciencias, sean sintéticas o analíticas, que utilizan el método comparado en el conocimiento de la realidad, estableciendo correlaciones, ya bien diferenciales, similitud, o competición, entre dos o más entidades, sean dichas entidades dos o más variables, que se ponen en relación entre sí, o conjunto de variables o mutivariables, o sean dichas entidades dos o más relaciones que a su vez se ponen en relación entre sí, relación de relaciones, o entre dos o más modelos sean empíricos o teóricos.

Hay que diferenciar entre comparación en tanto que recursos literario o figura estilística y la comparación en tanto que método científico. En tanto que recurso literario o figura estilística cumple una función estética o poética del lenguaje, utilizado en aquellos géneros literarios destinados al uso artístico, especialmente poesía, teatro, relato corto o novela,  función que puede ser empleada en la filosofía y la ciencia para facilitar la comprensión cualitativa de una idea particular poniéndola en comparación frente a otra idea que tenga alguna semejanza, en donde la función de la comparación estética es la puesta en relación de dos o más entidades en aquellos rasgos que les sean comunes, en donde en aquello que A y B tiendan a ser iguales. En tanto que figura literaria el uso cualitativo de la comparación en filosofía y ciencia tiene por objeto que siendo, para el interlocutor o destinatario del discurso, A un factor conocido y B un factor desconocido o se pretende incrementar la comprensión de su comportamiento, en aquello que A y B tiendan a ser iguales, se dice, para ese rasgo particular, “B como A” o “B al igual que A”, dándose a entender que en aquel rasgo que se está explicando, y el interlocutor o receptor del discurso desconoce,  el comportamiento de A y B tiende a ser idéntico, de modo que conociendo el interlocutor o destinatario el comportamiento de A y desconociendo B se facilita la comprensión del comportamiento de B en aquel rasgo en particular poniéndolo en relación al de A.

A diferencia de la comparación en tanto que figura literaria para facilitar la comprensión cualitativa de una idea, para que el receptor o destinatario del discurso la entienda más fácilmente, en la comparación en tanto que método científico se utiliza dentro de la función gnoseológica del lenguaje y la finalidad es ya directamente el conocimiento de una realidad, ya sea el comportamiento diferencial, similitud o competición, entre dos o más variables o conjuntos de variables, multivariables, o de dos o más relaciones entre sí, o de dos o modelos empíricos o teóricos, para la cual, dependiendo del paradigma de partida, lineal o no lineal, se hará una interpretación más o menos simple o compleja, en función se reduzca al establecimiento de causas y efectos inmutables, comunes o diferentes a las entidades estudiadas, o se entienda la naturaleza estocástica de la realidad, luego dinámica, y a lo más que pueda hacer la ciencia es el estudio de las correlaciones diferenciales o similitud o competición, para la validación racional de hipótesis empíricas.

El método comparado dependiendo del paradigma de partida en la ciencia a la que se aplique pueden partir de la utilización de técnicas cualitativas o cuantitativas. Hay que decir que mientras las comparaciones cualitativas se circunscriben únicamente a determinados paradigmas de las ciencias sociales, la comparación cuantitativa es válida para todas las ciencias sintéticas, naturales o sociales. El uso de técnicas cuantitativas en el método comparado para todo tipo de ciencias empíricas o sintéticas, naturales o sociales, fue ampliamente defendido por el positivismo, y posteriormente el estructuralismo, un rasgo ampliamente recogido en Introducción a la Probabilidad Imposible, que en la síntesis que hace de estadística y probabilidad propone el uso de técnicas de estudio cuantitativos de aplicación a todas las ciencias empíricas o sintéticas, naturales o sociales.

 En el caso de la comparación cualitativa en las ciencias sociales el objeto de la comparación son las diferentes categorías o conceptos sobre las cuales se estructura una realidad, se limita únicamente a la comparación entre las diferentes conceptos o concepciones de los elementos que se ponen en relación entre sí, por ejemplo, en derecho comparado, la comparación entre diferentes articulaciones de la ley en diferentes lugares, o en un mismo lugar en diferentes momentos de su historia, lo que se compara en esencia son los conceptos que se utilizan y la concepción de la justicia. Por ejemplo, si hubiera que comparar la administración de justicia de una sociedad a otra sociedad estudiar los conceptos de justicia que utilizan ¿los conceptos de derechos, libertad, igualdad o justicia son universales o relativos a las culturas, las sociedades o la época histórica? Y las concepciones que manejan ¿Cuál es la finalidad o intención última en su forma de administrar justicia, parte de una idea antropológica o filosófica previa, cuáles son las semejanzas o similitudes entre diferentes sociedades?, ¿ se puede decir que hay sociedades más justas que otras, se pueden establecer relaciones de competición en justicia, en base a qué criterio comparativo decimos que una sociedad es más justa que otra, en base a la libertad, la igualdad, los derechos, y sobre que concepción de la justicia, la libertad, la igualdad, los derechos, elaboramos el ranking de sociedades más justas y menos justas? La selección de los criterios comparativos en la comparación cualitativa, al igual que en la cuantitativa, depende de la política científica, en donde la diferencia entre los criterios cualitativos y los cuantitativos es que estos últimos, los cuantitativos, se diferencian porque son racionales y se concretan en la razón crítica, en función de la cual, en Introducción a la Probabilidad Imposible, se elaboran todos los modelos de crítica racional.

La comparación cuantitativa, a diferencia cualitativa, no se establece sólo sobre la diferenciación descriptiva de los rasgos o características que definen una categoría o concepto o la función de una determinada concepción social. Si bien toda comparación cuantitativa debe partir de la definición a priori del objeto de estudio, una vez definido el objeto se estudia la relación o correlación entre si de las diferentes entidades, estudiando sobre sus magnitudes, valores, modelos empíricos y teóricos, estableciendo relaciones de igualdad, inferioridad o superioridad, para alcanzar finalmente una definición racional.

Mientras la comparación cualitativa se queda en la definición de categorías, y las diferencias y semejanzas entre definiciones, y en función de los criterios cualitativos de la política científica el establecimiento de niveles subjetivos de deseabilidad o no determinados por la política científica, en la comparación cuantitativa se exige ciertos niveles de objetividad, es decir, criterios objetivos que independientemente de la orientación ideológica de la política científica puedan ser aceptados por la ciencia, aunque sea provisionalmente, de forma que la comparación cuantitativa se da de manera que dados los valores cuantitativos de diferentes entidades se compara las relaciones de igualdad o semejanza, o diferencias proporcionales en forma de superioridad o inferioridad entre ellos, o en función de un valor teórico o crítico. En introducción a la probabilidad Imposible el valor crítico se denominará razón crítica, y se concreta en la probabilidad crítica.

Por ejemplo, en derecho comparado, no sólo comparar definiciones de libertad, igualdad, justicia o derecho, y sus articulaciones judiciales, hacer comparaciones cuantitativas entre las tasas de criminalidad entre diferentes lugares, pueblos o comunidades, países, regiones o continentes, en donde además dichas tasas se pueden correlacionar justo a otras variables, clase social, etnia, género, índices de pobreza, diferencia media de renta por clase social o inversión pública en infraestructuras y sistemas o servicios sociales o asistenciales. Y además no sólo se comparen las tasas entre sí, desde la política científica se puedan elaborar relaciones en forma de ranking, ya sea en crecimiento o decrecimiento, de criminalidad, o de correlación simple o múltiple de la criminalidad frente otras variables, o el establecimiento de valores críticos de criminalidad, o de correlación entre criminalidad y otras variables, desde los cuales y por debajo a pesar de los índices estudiados se pueda afirmar objetivamente que es una sociedad relativamente segura o justa, y por encima de los cuales esa sociedad sea una sociedad insegura o injusta.

Es decir, una buena administración de justicia no es sólo la definición de conceptos de justicia, derecho, libertad e igualdad, es la forma en que se sistema de justicia desarrolla su función social y se puede estudiar cuantitativamente.

Probabilidad Imposible es una nueva teoría cuyo campo de conocimiento o disciplina de estudio es la estadística de la probabilidad o probabilidad estadística, elaborando y redefiniendo conceptos clásicos de matemáticas actualizando a una visión alternativa, en donde si se dice que una comparación es la puesta en relación entre sí o correlación, entre diversas entidades, sean variables o conjunto de variables, realidades multivariables, o sea el estudio de la relación entre relaciones, o entre modelos empíricos y teóricos, en donde a partir de criterios objetivos, probabilidades y estadísticas, se establecen los criterios objetivos sobre los cuales poder operar las diferentes comparaciones.

Si una comparación puede ser por ejemplo la puesta en relación o correlación diferencial entre una variable empírica y otra teórica, una comparación es ya de por sí la diferencia entre probabilidad empírica y probabilidad teórica, el Nivel de Sesgo, luego la Desviación la Media o Típica es la tasa media de correlaciones diferenciales producto de la comparación entre las diferentes probabilidades empíricas de una misma muestra y la inversión de N en tanto que media aritmética de las probabilidades empíricas, en el caso de Desviación Media, o raíz cuadrada de la media aritmética de los Niveles de Sesgo al cuadrado.

Ya de por sí el Nivel de Sesgo supone una comparación por cuanto en función de la probabilidad teórica se puede deducir si la probabilidad empírica es igual o está por encima o debajo de la media muestral, y en tanto que tasa de correlación diferencial media, independientemente del signo, de cada probabilidad empírica frente a la teórica, la Desviación Media o Típica

En la medida que en la comparación cuantitativa se pone en relación diferentes entidades, ya de por sí no sólo toda la estadística tradicional, el primer método, se estructuraría sobre comparaciones, la puntuación diferencial, en el Segundo Método sería Nivel de Sesgo, y en general toda la estadística inferencial se estructuraría sobre la comparación entre el modelo empírico y el modelo teórico, la razón crítica, sobre cuyo contraste o comparación se acepta o no la hipótesis empírica.

En Introducción a la Probabilidad Imposible la comparación se hará a diferentes niveles, entendiendo que si bien el primer nivel, individual, de comparación es ya de por el Nivel de Sesgo normal, la diferencia entre probabilidad empírica y teórica, y a nivel muestral la Desviación Media o Típica, a diferencia de la estadística tradicional, entenderá también la posibilidad de elaborar comparaciones directas, a nivel individual y muestral, entre diferentes probabilidades empíricas o estadísticos individuales, en las llamadas estadísticas relativas, tal cual se explican en el apartado  14 de la obra, en donde se puede comparar directamente cualquier estadístico individual frente a cualquier probabilidad empírica, así como también comparaciones relativas a nivel muestral, partiendo de las diferencias medias de cualquier estadístico individual o probabilidad empírica en relación a los demás sujetos u opciones, en cualquier caso, este primer nivel de comparación,  individual o muestral, sea normal en función de inversión de N, o relativo a cualquier estadístico individual, se llamaría estudio intramedicional, en la medida que cualquier contraste que se pueda hacer partiendo de una medición será entre los valores internos de esa medición determinada, denominándose por tanto estudio intramedicional, habiendo la posibilidad de diferentes modelos de crítica racional o contraste de hipótesis, a nivel individual o muestral, en estudios intramedicionales.

Los  estudios intermedicionales serán aquellos en donde ya lo que se comparan son los datos obtenidos de diferentes mediciones, en donde dependiendo de si esas mediciones se han hecho a una misma muestra de sujetos u opciones en momentos diferentes, o a diferentes sujetos u ociones, podrán ser intermedicionales intraindividuales, la comparación de los resultados obtenidos por un mismo sujeto u opción en diferentes mediciones, intermerdicionales interindividuales, la comparación entre resultados de diferentes sujetos u opciones en mediciones diferentes, en donde a su vez pueden ser intermedicionales intramuestrales, comparación entre los resultados obtenidos en diferentes mediciones, en distintos momentos, lógicamente, por diferentes sujetos u opciones pertenecientes a una misma muestra, o intermedicionales interindividuales intermuestrales si los diferentes sujetos u opciones a comparar son de diferentes muestras y de diferentes mediciones. Los estudios intermedicionales se explican a partir del apartado 17 de Introducción a la Probabilidad Imposible.

El método comparado en tanto que método científico particular es de enorme relevancia para la ciencia en la medida que permite la puesta en relación de información diversa, en donde si bien en el siglo XIX el estructuralismo introduce la dicotomía entre método experimental propio de las ciencias naturales y método comparado propio de las ciencias sociales, esta dualidad ha sido superada, y en cierto sentido los estudios experimentales en donde se pone en relación los resultados obtenidos antes, durante y después de la prueba experimental, lo que se hace es poner los datos en relación entre sí, en realidad lo que hacen es comparar datos entre si de diferentes mediciones.

En realidad cualquier contradicción u oposición entre método experimental o comparado es artificial, y más que una dualidad metodológica se avanza a una complejidad, en donde si bien pueden existir diferentes métodos particulares, por ejemplo el método experimental, el método comparado, el método histórico, o el método estadístico, el método general de la ciencia sigue siendo la deducción, y en el caso particular de las ciencias sintéticas el método hipotético deductivo. Cualquier contradicción entre método experimental o comparado carece de lógica porque en el momento que el modelo experimental exija la comparación de los diferentes resultados entre el antes o durante, y el después, de la manipulación de la realidad, o la comparación entre los resultados entre grupo de control y experimental, o la comparación entre los resultados obtenidos de diferentes diseños experimentales, el método experimental precisa del método comparado. Es decir,  el método experimental consiste en la manipulación científica de la realidad, una vez estudiada una realidad el método estadístico permite la sistematización de los datos recogidos, y en el momento que se quieran poner en relación datos estadísticos experimentales, se precisa del método comparado, siendo todos ellos métodos complementarios entre si y no excluyentes.

Igualmente el método histórico, ya se entienda en su versión cualitativa, narración o explicación de los hechos en base  una teoría de la ciencia, paradigma, o en su versión cuantitativa, tal como entiende Probabilidad Imposible, estudio de lo que sucede en espacio tiempo  ya sea en la naturaleza o la sociedad o en ambas , historia del azar, si en un estudio el objeto de la historia es la definición, cualitativa o cuantitativa de unas determinadas condiciones , naturales o sociales, o su evolución, sin ponerlas en relación de comparación entre sí, entonces el método histórico no implica el método comparado, ahora bien, en el momento en que el método histórico sea utilizado para comparar las condiciones o evoluciones en diferentes momentos históricos, diferentes mediciones, entonces el método histórico precisa del método comparado, pasando la historia comparada, en tanto que disciplina de la historia, a formar parte las ciencias comparadas, al igual que otras disciplinas de las ciencias sociales o naturales.

En el caso particular de la estadística, se considerará estadística comparada, aquella disciplina de la estadística que tenga por objeto la comparación estadística, si bien, en realidad, la estadística descriptiva o inferencial no se consideran metodologías comparadas, el método estadístico es un método por sí mismo autónomo e independiente, aunque , en realidad, lo que hacen es contrastar, es decir, comparar, valores empíricos, en Probabilidad Imposible ya sea de forma normal, en base a inversión de N, relativa, cualquier estadístico individual, o crítica, la probabilidad crítica.

De esta forma, si bien no todo estudio estadístico es experimental salvo que haya una manipulación intencionada de la realidad por la política científica, la manipulación política o científica de la realidad, la estadística de la probabilidad o probabilidad estadística surge de la síntesis de probabilidad y estadística, habiendo en la estadística una síntesis de diferentes metodologías, desde la comparada en tanto compara valores cuantitativos empíricos o teóricos, a la historia, sea en estudios intramedicionales, al recabar datos de un momento particular,  único  e irrepetible, del espacio tiempo, la historia, a estudios intermedicionales donde directamente compara datos de diferentes mediciones en diferentes momentos de la historia.

En líneas generales se puede decir que frente a los modelos lineales donde la epistemología y la metodología se entienden de forma simple y plana, desde una epistemología y metodología no lineal la definición de los de métodos de estudio se hace más compleja, en la medida que se dan relaciones dialécticas entre los diferentes métodos. Un ejemplo las relaciones dialécticas entre la metodología estadística, y las metodologías: comparada, histórica y experimental; de cuya combinación pueden surgir diferentes ciencias, según el paradigma de base, exactas o ciencias estocásticas, diferenciándose en diferentes tipos de ciencia, desde ciencias experimentales, a las comparadas y las ciencias históricas; siendo las ciencias comparadas aquellas ciencias empíricas o sintéticas, naturales o sociales, que utilizan el método comparado, sea en de forma cualitativa o cuantitativa, si bien desde la estadística y la probabilidad prevalecerá la comparación cuantitativa, sea descriptiva o inferencial.

Rubén García Pedraza, a Madrid 24 de agosto del 2013
 

https://books.google.es/books?id=lERWBgAAQBAJ&pg=PA51&dq=probabilidad+imposible&hl=es&sa=X&ei=KMnXVNiMFaXjsATZ6IHgAQ&ved=0CCIQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false

 
 
 
http://probabilidadimposible.wordpress.com/