El
concepto de razón es fundamental en la gnoseología y la epistemología de la filosofía
o la psicología contemporáneas o para las matemáticas actuales, se pueden ofrecer al menos dos tipos de definiciones
trascendentales totalmente diferentes aunque ligadas entre sí, una definición
más cualitativa, originada en diferentes corrientes filosóficas y más próximas
a la actual noción psicológica de razón, y otra de carácter cuantitativa, que
igualmente tiene sus orígenes en la filosofía y es una definición de tipo
matemática, con claras repercusiones para la estadística de la probabilidad o
probabilidad estadística, que es la que desarrolla en Introducción a la Probabilidad Imposible, en la medida que está vinculada directamente al proceso
de crítica racional de las hipótesis empíricas, la crítica racional de las ideas.
La
razón de forma cualitativa es definida de forma subjetiva en tanto que capacidad cognitiva del
sujeto para el conocimiento o el análisis de la realidad, entroncándose
directamente con las corrientes gnoseológicas y epistemológicas de tipo
cualitativistas, mientras que desde una visión cuantitativista la razón se
define de forma objetiva, y carece de cualquier subjetivismo personal
dependiente del grado de madurez alcanzado en la evolución cognitiva del sujeto.
La razón en un sentido matemático es un determinado tipo de algoritmo o función
aritmética, algebraica o geométrica, que explica y demuestra de forma objetiva
y racional la relación entre variables .
El
origen de la acepción cualitativa de razón en tanto que capacidad de conocimiento o análisis cualitativo de la
persona individual, el sujeto, se remota al idealismo clásico heredado de
Platón, cuyo lema era “conócete a ti mismo”, y al racionalismo de Descartes, siendo
en esencia el racionalismo cartesiano la adaptación del idealismo clasico a la
época moderna, en donde si para Platón en el mito de la caverna la luz
representa el conocimiento, Descartes llama a la razón la luz natural. Desde
esta perspectiva razonar es conocer o analizar, si bien, dependiendo del
contexto o de la escuela filosófica, conocer o analizar pueden ser o no lo
mismo, dependiendo del grado de pureza en su visión del idealismo o el
racionalismo, ya sea en donde el simple uso de la razón pura es causa directa
de conocimiento, o entiende un cierto grado de empirio-criticismo en donde la
razón pura lo que hace es analizar o criticar los fenómenos en base a las
categorías trascendentales, tal como defiende el racionalismo crítico a partir
de Kant.
Desde
la definición cualitativa de la razón en tanto que el conocimiento sólo puede
ser el conocimiento racional, y el conocimiento racional es el conocimiento de la verdad, o de
entender la razón en tanto que capacidad de análisis, el análisis desde la
razón, el análisis racional, de los acontecimientos, los fenómenos, sólo puede
llevar inexorablemente a la verdad, se entiende que la verdad es la razón y la
razón es la verdad, de forma que lo que se dictamina en un juicio
verdaderamente racional, un juicio producto de la razón, sólo puede ser verdad,
o viceversa, sólo es verdad lo que la razón diga que es verdad.
Evidentemente
desde una interpretación universal de razón se deriva el imperativo categórico
kantiano en tanto que si la verdad o la razón es única, sólo hay una verdad o
razón posible, la razón práctica es aquella que sabe actuar moralmente conforme
al único criterio de verdad posible, la razón o verdad por si misma.
De
esta primera definición cualitativa de verdad en tanto que verdad o capacidad
cognitiva de conocimiento y análisis, de origen idealista e ilustrado, evolucionarán
posteriormente a lo largo de la historia de la filosofía, diferentes
definiciones de razón o las razones del por qué de las cosas, en la medida que
todo análisis de la realidad sólo puede llevar al descubrimiento de las razones
o causas del por qué de lo que sucede, o desde una derivación más
fenomenológica o hermeneútica , el análisis cualitativo lleva a la definición
de las razones en tanto que motivos, argumentos o discursos, para la
explicación, justificación o argumentación de lo que sucede.
De
esta forma una primera definición del concepto de razón es aquella de carácter cualitativa
que entiende que la razón es la verdad, en un sentido universal, producto de la
actividad desarrollada por la capacidad racional de conocimiento o análisis,
interpretación cualitativa de razón de la cual se derivarán posteriormente en
la historia de la filosofía diferentes interpretaciones no siempre universales,
llegando a hacerse definiciones relativistas, en donde finalmente las razones
pueden ser culturales o discursivas, luego no siempre universales. En cualquier
caso, la definición original dada por el idealismo de Platón y el racionalismo
cartesianismo sigue vigente en muchos de los actuales paradigmas de la ciencia,
y no sólo cualitativos, también en los paradigmas cuantitativos.
Frente
la definición cualitativa de la razón, capacidad cognitiva, una definición más
objetiva, que ya está presente en forma embrionaria en el racionalismo
cartesiano, una definición más cuantitativa ya que si Descartes defiende el
método científico en base al análisis racional, precisamente una de las formas
de análisis racional en que ha evolucionado el método científico es el análisis cuantitativo, especialmente a
partir del positivismo.
En
un sentido puramente matemático la razón es un algoritmo o función matemática,
en donde todavía se mantiene y percibe vigente esta definición, dentro de las
matemáticas, es en los números racionales, en la medida que son resultado de
una razón, un cociente, motivo por el cual todo cociente tiene por resultado un
número racional y todo número racional es expresable en forma de cociente, en
la medida que lo que expresa es la relación entre dos variables, todo número
racional es la expresión cuantitativa de la relación o razón entre dos
variable, todo cociente entre dos variables expresa en forma de razón objetiva
la relación entre A y B, a través del algoritmo o razón “A entre B” o “B entre
A”, siendo el número racional resultante la razón de crecimiento o
decrecimiento, dependiendo del tipo de relación, directa o inversamente
proporcional, entre ambas variables, en donde la razón proporcional de
crecimiento o decrecimiento es en esencia la pendiente.
En
definitiva la definición cuantitativa de razón en matemáticas es que toda razón
explica la proporción entre variables, pudiendo ser como mínimo una razón la
expresión matemática entre dos variables, o en sistemas multivariables, la
razón explica el comportamiento simultáneo de diferentes variables al mismo
tiempo estableciendo un modelo racional de comportamiento, aunque sea caótico y
no lineal, ofreciendo, dentro de los márgenes de error de la razón crítica, una
predicción o pronóstico de lo que puede suceder.
Mientras
la definición cualitativa o subjetiva de razón obedece a planteamientos
psicologicistas, la razón es una capacidad humana para acceder a la verdad, la
definición cuantitativa u objetiva de razón escapa a cualquier perspectiva subjetiva
para centrarse en una definición más positiva, lógica y matemática, en donde la
razón es el algoritmo o función matemática que describe o explica la relación entre
diferentes variables, en esencia la razón entre, al menos, dos factores, es la relación
de proporcionalidad entre ambos dos factores, si bien, pueden establecerse razones mucho más
complejas multivariables, razones de crecimiento exponenciales, o por simple
adición aritmética.
En
síntesis, mientras desde la perspectiva cualitativa la razón es una capacidad
humana de conocimiento o análisis, el análisis cualitativo de la realidad, o en
un sentido hermenéutico o postmoderno la razón es un discurso humano , desde la
definición cuantitativa la razón es objetiva y se define en forma de algoritmo
o función matemática, entendiendo a su vez la matemática en tanto que lenguaje
y ciencia de forma simultánea.
Desde
Introducción a la Probabilidad Imposible, en la medida que parte de una
filosofía ecléctica síntesis del positivismo, racionalismo y el materialismo, desarrolla una definición de razón donde se
comprende de forma simultánea su dimensión humana y lógico matemática, en tanto
que capacidad humana de análisis de datos, en la medida que los datos son la
expresión cuantitativa de las cualidades que se estudian, y razón en tanto que
producto de algoritmos y funciones matemáticas entre los datos que se analizan,
una síntesis de la cual depende la definición de razón crítica en tanto que
probabilidad crítica para la crítica racional de las ideas expuestas en forma
de hipótesis empíricas.
Sin
embargo la síntesis de la dimensión cualitativa y cuantitativa del concepto de
razón puede ir más allá de la creación de modelos de análisis de datos, para
ofrecer nuevas formas de entender la razón misma, no se trata sólo de pensar
que más allá de la definición tradicional de razón en tanto que capacidad
humana hay una definición, si bien no tan expuesta y desarrollada por la
filosofía, pero siempre latente, de razón en tanto que función matemática, en
el momento que se dice que la razón es una función matemática, luego objetiva, esto
implica que la propia definición de razón en tanto que capacidad cognitiva
podría ser entendida en tanto que un complejo sistemas de algoritmos y
funciones matemáticas, es decir, lo que tradicionalmente se ha entendido como
la capacidad superior del ser humano, la capacidad racional, es en esencia un sistema,
aunque complejo, luego no lineal, de algoritmos y funciones algebraicas.
En
el momento que se baraja la hipótesis que lo que la filosofía, desde Platón a
Descartes a nuestros días, de forma cualitativa ha llamado razón, la capacidad
racional del ser humano, la capacidad de análisis de datos, la capacidad de
analizar de forma objetiva las cualidades de la realidad, para el conocimiento
de la verdad, es una capacidad, la razón, que se puede traducir en términos de
sistemas de algoritmos y funciones matemáticas, este tipo de hipótesis, ofrecen
nuevos marcos teóricos y paradigmas para el desarrollo de la Inteligencia
Artificial, en la medida que si en esencia lo que de forma cualitativa la filosofía
ha llamado razón, en forma cuantitativa se puede definir en forma de sistemas
de algoritmos y funciones matemáticas, entonces, si la razón es sólo un sistema
de algoritmos y funciones matemáticas entonces dicho sistema de algoritmos y
funciones matemáticas podría ser replicable en sistemas de Inteligencia
Artificial.
De
esta forma la teoría que se expone en Introducción a la Probabilidad Imposible,
va más allá de una teoría sólo de probabilidad y estadística, ofreciendo en el
apartado 23 una serie de reflexiones para lo que pudiera ser una teoría de
replicación matemática de capacidades cognitivas superiores a partir de la
estadística de la probabilidad o probabilidad estadística, el campo de
conocimiento que desarrolla la teoría de Probabilidad Imposible.